Bosque de Mil Anos Proyecto de Reforestacion

Bosque de Mil Anos es un proyecto de Kolinda desde el corazón.
Oaxaca es considerada una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. Pero los que alguna vez fueron prósperos bosques nubosos de las montañas de Sierra Sur ahora están en peligro.
Desde nuestra montaña tenemos vistas al semidesierto en el valle de abajo. Con una gran industria maderera operando en el área, la tala de grandes áreas de bosque y el monocultivo de pinos por razones económicas, el desierto se está acercando, las fuentes de agua se están secando, la plaga de los pinos está fuera de control y nuestros bosques están perdiendo su capacidad de recuperación y se están volviendo insostenibles.
Komunidad Kolinda está situada en la primera línea de la desertificación y en medio de una transición cultural indígena que se aleja de su conexión tradicional con la naturaleza. Los desafíos pueden ser enormes, pero nuestra oportunidad única de crear un cambio ecológico y social duradero es imposible de ignorar: ¿podemos no solo reforestar grandes áreas de tierra sino al mismo tiempo convertir a las comunidades madereras en conservacionistas de los bosques?
Los bosques no solo necesitan ser regenerados, también necesitan protección tanto legal como social. Queremos que las tierras sean propiedad perpetua e irrevocable por una asociación civil ecológica para la protección legal más fuerte posible.
Pero en una región con un sistema legal débil, la “protección social” es de igual importancia, si no más. Al ofrecer beneficios más allá de lo puramente ecológico a las comunidades locales, Bosque de Mil Anos imagina una gran coalición de protectores de bosques que se extienden por las montañas de Sierra Sur. La lista de posibles incentivos incluye empleo, huertos comunales abiertos y gratuitos en las orillas del bosque, y proyectos de ecoturismo dentro de los bosques.
Cada pedazo de tierra debe ser observado y analizado antes de que se pueda poner en práctica un plan ecológico y social. Desde el punto de vista ecológico, imaginamos una combinación de tres formas diferentes de regenerar bosques sanos, biodiversos y resilientes: “protectivas”, donde ya existen bosques sanos; “pasiva”, donde la naturaleza es capaz de hacer su propia regeneración sucesional; y “activa”, donde se necesita la intervención humana para iniciar un nuevo ciclo natural. La “regeneración activa” se puede dividir en dos esquemas posibles: ‘sustractiva’, donde simplemente eliminamos las especies no deseadas para permitir que las especies deseadas prosperen; y ‘aditiva’, donde introduciremos activamente las especies que faltan. En tierras muy degradadas, el trabajo de formar la tierra misma podria iniciar el proceso de regeneración. Sanjas, estanques y curvas de nivel aradas y otras formas de retener la humedad en el paisaje acelerarán enormemente la regeneración del bosque.
Tenemos la visión de comprar nuestro primer terreno muy cerca de Kolinda y en cooperación con la pequeña comunidad local de Extebe crear un sitio modelo y de experimentación que con el tiempo se pueda replicar cada vez más lejos, cubriendo miles de hectáreas en la Sierra Sur dentro de nuestro vidas. A tal escala, no solo tendríamos un impacto regional en la ecología, el clima y la sociedad, sino que incluso seríamos una pequeña parte de un esfuerzo global para regenerar un planeta saludable.
Estamos en una etapa inicial de recaudación de fondos para este proyecto.